La región caribe pobre e informal

La región caribe pobre e informal

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Recientemente el DANE público las cifras históricas del PIB Departamental y Municipal, del  2005 al 2020, información que permite analizar lo que ha acontecido en ese período de estudio  en el PIB,  de cada una de las regiones en que se divide el país, así como  el comportamiento  en cada uno de los Departamentos y las ciudades principales. Igualmente se puede estudiar el ingreso per cápita  tanto en pesos como en dólares y cómo se comportan los distintos sectores de la economía colombiana. Es una información valiosa, accesible entrando a la página web del DANE, sumada al comportamiento del empleo en el mes de mayo del 2021.

 

Decrecimiento y valor del pib año 2020

De acuerdo a las cifras señaladas la economía colombiana decreció en el año 2020, en un (6.8), siendo su valor en pesos corrientes de $1003 billones,  o sea unos US$267.574, millones (TRM $3.748.5) cifra inferior a la lograda en el año 2019, cuando crecimos al 3.3%, y su valor fue de $1061 billones, que en términos de dólares es de US$323.367, millones (TRM$3.281.1). Lo anterior indica que la economía colombiana no solo ha decrecido, sino que también ha perdido valor en dólares del año 2019 al 2020, unos US$55.793 millones, unos $209 billones.

Es importante resaltar, que la pandemia, afecto a la  economía mundial (una contracción del 4.3%), y Colombia no es ajena a lo que acontece en el mundo. Esta pandemia, trajo consigo una pérdida de empleo bastante significativa (niveles del 21%), producto del cierre de empresas, como de actividades comerciales, espectáculos públicos, turismo y otros. El cierre aumento el desempleo generando  un problema de demanda, que hizo que la economía decreciera con diferencias entre los países, ya que no golpeo a todos con la misma intensidad. Uno de los más golpeados fue Colombia (decreció 6.8%), dado que esta pandemia nos cogió a diferencia de la crisis financiera del 2008, con un alto endeudamiento y un precio bajo de los commodites. China fue el único país del mundo que creció a una tasa del 2.3%, y los Estados Unidos decrecieron el 3.5%.

Somos unos convencidos, de que si el gobierno de Iván Duque, hubiera otorgado una  “Renta Básica” de un salario mínimo por tres meses a las familias más pobres, eliminando las otras ayudas, los resultados del PIB hubieran sido diferentes al alcanzado del menos 6.8%, y el desempleo sería menor al alcanzado en mayo del 2020, el 21.4%., que en mayo del presente año  sigue alto 15.5%. El desempleo en Colombia siempre ha sido superior al de América Latina. Tenemos un problema estructural que no hemos podido resolver, y un informalidad que en la Región Caribe supera el 60%, y en el interior del país, es del 50%, lo que conlleva a los altos niveles de pobreza 42.5%, o sea 21 millones de personas, unas 5.7 millones de familias, que han debido recibir una “Renta Básica” .que costarían unos $14.4 billones, a los que habría que descontarle los recursos destinados a Familias en Acción, Adulto Mayor, Ingreso Solidario y Jóvenes en Acción.

En terminos de dolares somos pobres

El menor valor de la economía conlleva a un ingreso per ca pita en dólares, inferior en el 2020, al obtenido en el 2019, ya que pasamos de US$6.555 a US$6.370. Eso significa que hoy los colombianos somos más pobres que los años anteriores en términos de dólares. Nuestro nivel de ingreso, está muy lejos de países como Luxemburgo (US$113.196), Suiza (US$83.716), Macao (US$81.151), Estados Unidos US$65.111, Austria US$40.022 y Alemania US$46.563.

El ingreso perca pita  indica el poder de compra que tiene un país y por supuesto muestra la diferencia entre  países desarrollados y los del tercer mundo. Los países africanos tienen el ingreso más bajo de todo el mundo, hay países que no alcanzan los US$500.

Con relación a los principales países de América Latina, tenemos los más bajos junto al Ecuador, ya que Uruguay tiene US$16.190, Chile US$14.896, Panamá US$15.731,México US$9.946, Argentina US$9.912, Brasil US$8.717 y Perú US$6.978.

En cuanto el ingreso a nivel nacional, la Región caribe presenta un ingreso promedio en el año2020, de US$2.737, inferior al del Triángulo de Oro( Bogotá, Antioquía y Valle), que es de US$6.918,es decir 2.5 veces, el nuestro. Esta diferencia indica el grado de pobreza de la Región Caribe con relación al interior del país, e indicado el grado de concentración de la economía colombiana en esos tres Departamentos, que generan el 51% del PIB,  mientras los ocho (8) Departamentos de la Región Caribe, generan el 14.6%, del PIB nacional. Esto conlleva a que  el llamado “Triángulo de Oro” cuente con un mayor poder adquisitivo, lo que a su vez genera un mayor dinamismo en los sectores productivos, y explica en parte el modelo de desarrollo montado en el país, orientado a satisfacer el mercado interno, y a exportar recursos naturales no renovables, sin una vocación exportadora de productos que generen un alto valor agregado.

Modelo que se agravó con la  apertura económica de Gaviría-Hommes(1.900-1.994) ,y las malas negociaciones de los TLC, en los gobiernos siguientes que terminaron acabando con la poca industria existente e impidieron el desarrollo agroindustrial de nuestro campo colombiano al convertirnos en importador netos de alimentos hasta el punto que llegamos a importar catorce (14)millones de toneladas , a sabiendas que podíamos producir por lo menos nueve(9) millones de esas toneladas, que podrían ser más si explotáramos las 110 hectáreas que tenemos disponibles para el sector agropecuario, dado que solo utilizamos 42.3 millones de hectáreas y cultivamos únicamente 7.1 millón de hectáreas , de acuerdo a la SAC. La Política de importar alimentos subsidiados en los países desarrollados, para bajar la inflación  ha tenido un costo alto para el país en materia de empleo y seguridad alimenticia y por supuesto aumento de la pobreza en las zonas rurales. Inflación  del “hambre “como la he llamado siempre. Por ello seguimos siendo un país exportador de materias primas,  dependientes del carbón, petróleo, café y del narcotráfico así no lo quiera reconocer el gobierno. ¿Cuánto de los $1003, billones generados por la economía colombiana, se deben a las 1.400  toneladas de cocaína que se producen anualmente, convirtiéndonos en el mayor productor y exportador de cocaína del mundo, y cuanto generan las otras drogas?

Barranquilla y Cartagena concentran toda la actividad económica de la región caribe

Estas diferencias también se dan en la Región Caribe, ya que Atlántico y Bolívar, aportan el 54.8%, del PIB caribeño. Con relación al ingreso Barraquilla tiene US$4.379, y Cartagena US$3.450, mientras  Sucre tiene US$2.362 , y La Guajira con su capital Riohacha US$2.229 , por ello considerada la segunda ciudad más pobre de América Latina, a pesar de contar con dos puertos marítimos con capacidad suficiente para exportar, con carbón, gas, sal y lo principal energía alternativa.

Lo que sucede con Riohacha, y el resto de la Guajira amerita una cruzada del gobierno central y los organismos de control para hacerles un juicio de responsabilidad a su clase dirigente. La clase política de la Guajira, debe pedirles perdón a su  pueblo  y a los colombianos por haberle dado una mala utilización a los recursos financieros que han recibido.

Valor agregado en billones de pesos de principales sectores económicos  por regiones.

Para simplificar el análisis, no se incluye la Región Amazónica, por su pequeño tamaño.

En el año 2020, el sector que más aporto a la economía, fue el de Administración Pública $165 billones, seguido del Comercio $163 billones, Industria $110 billones, inmobiliaria $96 billones, Agrícola $94 billones, profesionales $71 billón, Construcción $52 billones, finanzas$49 billones, Minas $41 billón, Gas Electricidad $36 billones, Comunicación $29 billón, y cultura $24 billones. Para un total de $1003, billones a precios corrientes, unos US$267.573 millones.

Los cuatro sectores que más aportaron a la economía colombiana, en el año 2020, fueron: Administración Pública, defensa, seguridad social, educación, salud y servicios sociales, con el 16.4%($165 bill), en segundo lugar el sector comercio con el 16.2%($163 bll), en tercer lugar la industria, con el 10.9%($110bil), en el cuarto lugar el sector inmobiliario  con el 9.6%($96 bil) y en el quinto lugar el sector agrícola con el 9.4%($94 bil).

Por regiones, la que más contribuye con el PIB, es Bogotá con el 26.9%, seguida de la región central 23.2%, en tercer lugar la región oriental con el 19.1%, y de últimos el Caribe con 14.4% y el pacifico 13.5%. La Región Central la conforman el viejo Caldas, Antioquía, Huila y Tolima. La central Cundinamarca, Meta, Norte Santander y Santander, y la pacifica Valle del Cauda, Cauca, Nariño y Choco.

El 50.1%, de la actividad económica la conforman Bogotá y la Región Central. Ese comportamiento ha sido la constante en los últimos 20 años, en la economía colombiana. La Región Caribe no ha podido pasar del 14.6%, a pesar de los desarrollos mineros dados en su región.

La Región Caribe, no se destaca en ningún sector económico, tienen una participación pobre en el sector agrícola, 10.6%, cuando se supone que es una región que cuenta con tierras, mar, río y flora, que de explotarse adecuadamente podría aportar lo que aportan la Región Oriental 28.7%, y la central 25.5%, regiones que duplican lo producido en la Costa Atlántica.

El sector industrial lo jalonan las regiones oriental y central y por supuesto Bogotá, los caribeños aportamos el 14.5%, el más bajo de todo. En el sector comercio tenemos con la región pacifica la participación más baja 14.1%.

Lo grave es que la Región Caribe, que ha venido luchando  por la descentralización y la conformación de regiones autónomas, que conformen el Estado Regional es tan centralista como el Triángulo de Oro, concentrando  el 54.8%, del PIB regional ($146 bil), en Atlántico y Bolívar. Así mismo, tienen un ingreso per cápita promedio  en dólares de US4.206, mientras el promedio de la costa es de US$2.737. Peor aún, es la situación cuando analizamos las cifras de los distintos municipios que conforman el Departamento del Atlántico y Bolívar. Las ciudades capitales generan en promedio el 63%, de la actividad económica de ahí, la poca consistencia en la propuesta del Estado Regional, porque tal como está planteado difícilmente podrá cambiar la estructura económica de la Región Caribe y por supuesto del país. Producto de ello, no se ha podido poner a funcionar en el caribe la RAP-Caribe, a pesar de haberse aprobado desde hace varios años. Hoy los gobernantes actuales, no hablan de la RAP y menos de la RET. Lo cierto es que lo logrado en materia de descentralización de funciones y recursos en la Constitución del 91, en estos últimos 20 años, se ha perdido.

¿Cuál es a contribución del narcotrafico al pib?

Varios estudios se han realizado en el país, orientados a medir el impacto del narcotráfico (cocaína) en el PIB .Eduardo Sarmiento Palacio, escribió un texto titulado “Economía del Narcotráfico” donde analizo cifras de 1.980-1.989, llegando a la conclusión, que el negocio aportaba al PIB, entre US$1.500 a US$4.000. Afirma que el ingreso de los dólares se da por las remesas de colombianos en el exterior, las exportaciones menores y los servicios. El impacto es de 1.06%, del PIB.

Por su parte el CEDE de Uniandes, publico un estudio realizado por Santiago Montenegro, Jorge Llano y Diana Ibáñez “EL PIB DE LA Cocaína 2005-2018. Una Estimación Empírica”. Ellos llegaron a la conclusión que el aporte de la cocaína al PIB, es del 1.88%. la ANIF, la ha estimado en un 3%, del PIB, unos $29.2 billones, y recientemente Andrés Felipe Arias, en su libro afirma que “la cocaína estabilizo la economía colombiana” en los momentos críticos por la baja de precios de los commodites, y  genero ingresos entre 2015-.2018, de US$46.000 millones. De tener consistencia esas cifras, estaríamos hablando de una participación del narcotráfico del  17.2%, del PIB, del año 2020($1.003 bill).

Según un estudio de la ONULDD “Oficina de UN contra las drogas y Persecución del delito” y la Organización de Estados Americanos “OEA”, la cocaína mueve anualmente US$84.000 millones.

Afirma que el precio del kilo de coca pagado al agricultor US$1.3, por kilo de hoja, el kilo de pasta se paga a US$780, el kilo producido en Colombia US$2.700. Ese mismo kilo  entregado en el puerto vale US$8.100, y si se entrega en Centroamérica US$10.000, y en México vale US$15.000,  en los Estados Unidos US$27.000, y en Europa US$41.731.

Actualmente, en el mundo hay 19 millones de consumidores de cocaína, de los cuales el 2.1%, son de los  Estados Unidos, con un poder de ingreso superior a los US$63.000. Le sigue Europa, con un 1.8%, de consumidores.

Según las Naciones Unidas (NU), en el año 2017, se produjeron 1.976, toneladas de cocaína, las cuales hoy pueden estar en las 2.000 toneladas, de las cuales Colombia produce y vende el 70%, o sea unas 1.400 toneladas, y cuenta con unas 176.000 hectáreas cultivadas.

Como no es fácil precisar, cuanta cocaína se consume en el país, cuanta se vende en puerto, y cuanta en  cada uno de los recorridos, no creemos que al país ingresen los US$46.000 millones, que dice “Uribito”, que significaría una participación en el PIB del 2020, del 17.2%. Lo más probable es que la cocaína, aporte como máximo un 5.2% del PIB, del 2020, unos US$14.000 millones, o sea unos $52.3 billones. Cifra superior a lo que aporta el sector Minero ($41 bil), igual al del sector de la Construcción ($52 bill), y al 47.5%, del valor del PIN de la industria.

En síntesis, es una realidad que no podemos negar, somos el principal productor y exportador de cocaína del mundo, y parte de esos  dineros de una u otra forma se legalizan entrando a la corriente económica del país. Negar la influencia del narcotráfico en nuestra economía, no tiene sentido alguno.

Finalmente la pobreza, el desempleo y la informalidad en la Región Caribe se debe a la baja participación de la región  en los principales sectores  que generan riqueza y empleo.

Heading Element

Las opiniones  realizadas por los columnistas  del portal www.laotravoz.co  no representan la identidad y línea editorial del medio.
Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

La Otra Voz
Scroll al inicio